Ahora puedes venir a los Estados Unidos de una manera, segura, ordenada y legal.
DHS ANUNCIO NUEVO PROCESO PARA CUBANOS, HAITIANOS Y NICARAGUENSES Y AMPLIACION DEL PROCESO PARA VENEZOLANOS, que rige a partir del 01/06/2023.
El parol humanitario es un proceso de ayuda humanitaria urgente o beneficio publico significativo que proporciona una forma segura y ordenada para que los nacionales de CUBA, NICARAGUA, HAITI Y VENEZUELA y sus familiares inmediatos, que están fuera de Estados Unidos y no tienen documentos de entrada a EE.UU. (es decir una visa) sean considerados, caso por caso, para autorización adelantada, para viajar y venir a USA por un periodo de permiso de permanencia temporal por hasta dos años.
Para participar en este proceso, el venezolano debe:
✓ Tener una persona de apoyo en Estados Unidos; Un patrocinador económico que acepte proporcionarle el apoyo económico durante la vigencia del permiso de permanencia temporal en los Estados Unidos. ( Dos 2 años)
✓ Someterse a y pasar una investigación de seguridad robusta;
✓ Cumplir con otros criterios de elegibilidad; y
✓ Garantizar un ejercicio favorable de discreción.
PRIMER PASO: El patrocinador debe completar la forma I 134 Declaración de patrocinio por cada aplicante, la cual va a ser revisada para asegurar que esa persona si tiene los recursos para prestar apoyo financiero.
En cuanto al Patrocinador: Es una persona que presenta una declaración, bien sea, de forma independiente, junto con otra persona o en nombre de una organización, empresa o entidades.
1) El patrocinador debe completar una la declaración de patrocinio, Forma I 134 por cada venezolano beneficiario y por el familiar inmediato.
2) El servicio de inmigración va investigar la capacidad económica del patrocinador para determinar si califica para este fin. Por tanto, debe estar dispuesto y ser capaces para recibir, mantener y apoyar al beneficiario. Entre estas:
• Recibir al beneficiario a su llegada a Estados Unidos y transportarlo a la vivienda inicial;
• Asegurarse que el beneficiario tenga una vivienda segura y adecuada durante la duración de su permiso de permanencia temporal y sus necesidades básicas iniciales (Alimento, transporte, salud, etc.)
• Según corresponda, ayudar al beneficiario a completar la documentación necesaria, como por ejemplo para la autorización de empleo, para una tarjeta de Seguro Social y para los servicios para los que pueden ser elegibles;
• Asegurarse que se satisfagan las necesidades médicas y de atención médica del beneficiario durante la duración del permiso de permanencia temporal; y
• Según corresponda, ayudar al beneficiario a acceder a la educación, aprender inglés, asegurar un empleo e inscribir los niños en la escuela.
3) El patrocinador debe tener un status legal definitivo en los Estados Unidos. Por ejemplo: Ciudadanos o nacionales de Estados Unidos; O residentes residentes temporales legales, y residentes permanentes condicionales; También incluye a No inmigrantes con estatus legal (es decir, quienes mantienen el estatus de no inmigrante y no han violado ninguno de los términos o condiciones del estatus de no inmigrante). Ejemplo: Asilados, refugiados y personas con permiso de permanencia temporal (parolees); Titulares de Estatus de Protección Temporal (TPS); y Beneficiarios de acción diferida (incluida la acción diferida para los llegados en la infancia) o de Salida Forzosa Diferida.
• Ser nacional de Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela o ser familiar inmediato que se encuentren fuera de los Estados Unidos. Incluyen: El cónyuge o pareja de hecho de un nacional de Venezuela; y sus hijos solteros menores de 21 años. AVISO: Si un niño es menor de 18 años, debe viajar con un padre o tutor legal para poder utilizar este proceso.
Requsitos del beneficiario:
1) Estar fuera de Estados Unidos;
2) Tener una persona de apoyo que esté basada en Estados Unidos que haya presentado un Formulario I-134 a nombre del beneficiario que USCIS haya investigado y confirmado;
3) Tener un pasaporte valido para viajes internacionales. ( Ciertas excepciones aplican para los venezolanos)
4) Proporcionar su propio viaje comercial a un aeropuerto de Estados Unidos o un destino final en Estados Unidos;
5) Someterse y pasar las verificaciones e investigaciones requeridas;
6) Cumplir con todos los demás requisitos, incluidos los requisitos de vacunación y otros requisitos de salud pública;
7) Justificar que su solicitud esta fundamentada en un beneficio publico significativo o razones humanitarias urgentes, y que por tanto amerita un ejercicio favorable de la discreción.
✓ Prueba de Estatus legal en los Estados Unidos.( Pasaporte, certificado de nacimiento, o cualquier otra prueba de status)
✓ Copia del Income Tax Return del último año fiscal.
✓ Carta con membrete de banco o institución financiera que contenga los siguientes datos:
• Fecha de apertura de la cuenta
• Monto total depositado durante el último año
• Saldo actual
✓ Carta de empleador membretada con fecha que indique:
• Naturaleza del empleo
• Salario pagado.
• Indicar si el puesto es temporal o permanente (mejor si es permanente).
✓ Si es dueño de alguna propiedad (enviar prueba), e indicar valor neto, deduciendo cualquier hipoteca que pesa sobre la propiedad. (Será indispensable la tasación hecha por un profesional para determinar valor actual)
✓ Si tiene bonos: lista de número de serie y las denominaciones de los bonos o estado de cuenta de acciones
• Cualquier otra prueba que demuestra su solidez y fluidez financiera.
✓ Declaración jurada que indique su intención de compartir la responsabilidad de apoyar al beneficiario.
✓ Evidencias de los recursos económicos
✓ Status legal en Estados Unidos
Si el co -sponsor es una organización, empresa, entidad
✓ Evidencia del compromiso de la entidad de apoyar al beneficiario cuando presenten el Formulario I-134A. Esto se puede demostrar a través de una carta de compromiso u otra documentación de un funcionario u otro representante creíble de la organización, empresa u entidad que describa el apoyo monetario u otro tipo de apoyo (por ejemplo, vivienda, necesidades básicas, transporte, etc.) que la entidad proporcionará al beneficiario específico.
Nota: Las personas que presentan una solicitud en asociación con una organización, empresa u otra entidad no necesitan presentar su información financiera personal, si el nivel de apoyo demostrado por la entidad es suficiente para apoyar al beneficiario.
✓ Estar fuera de los EEUU.
✓ Poseer pasaporte venezolano valido y vigente.
✓ Cuenta de correo (email); Dirección física y dirección para recibir correspondencia, número telefónico, número telefónico.
✓ Cumplir con los criterios de seguridad de salud pública: vacunas de polio, sarampión y COVID, entre otros.
Nota: Tanto patrocinador como beneficiarios, van a ser sujetos a verificaciones e investigaciones rigurosas sobre su historial criminal y su solvencia moral. ( se les tomarán los datos biométricos y biográficos).
✓ Si la persona tiene doble nacionalidad
✓ Si es residente permanente en otro país.
✓ Si tiene status de refugiado en otro país, a menos que DHS opere un proceso de permanencia temporal similar para los nacionales de ese otro país.
Nota: Este requisito no aplica a los familiares inmediatos (cónyuge, pareja de hecho, o hijo soltero menor de 21 años de edad)
✓ No aplica si el beneficiario NO aprueba la investigación de antecedentes de seguridad nacional y seguridad pública o se considera que no merece un ejercicio favorable de discreción;
✓ Ha recibido una orden de expulsión de Estados Unidos dentro de los cinco años anteriores o está sujeto a una prohibición de inadmisibilidad basada en una orden de expulsión anterior;
✓ Ha cruzado irregularmente a Estados Unidos, entre los puertos de entrada, después de la fecha en que se anunció el proceso.
✓ Ha cruzado irregularmente la frontera mexicana o panameña con posterioridad a la fecha en que se anunció este proceso.
✓ Es un menor no acompañado, es decir viaja sin sus padres o tutor legal.
Se continuaran los siguientes pasos:
✓ CBP enviará al beneficiario y su familia inmediata, el permiso de viaje adelantado y exigirá el cumplimiento de ciertos requisitos.
✓ Entrada a los Estados Unidos.
Después que un beneficiario recibe un Permiso Temporal en Estados Unidos, será elegible para una autorización de empleo a discreción de USCIS y un social Security.
Estaremos muy complacidos en ayudarles en este trámite tan importante que permite que un venezolano y su familia inmediata vengan a los Estados Unidos con intenciones de emigrar legalmente. Tenga en cuenta que para iniciar este proceso lo primero es saber si cumple con la calificación para ser Patrocinador.
Para nosotros es importante que conozcas la opinión de nuestros clientes
Gracias a Iraida resolví todas esas dudas que tenía con respecto al TPS y mis opciones de ajuste de estatus. Estoy sumamente agradecida por toda su ayuda y profesionalismo
El parol humanitario es un proceso de ayuda humanitaria urgente o beneficio publico significativo que proporciona una forma segura y ordenada para que los nacionales de CUBA, NICARAGUA, HAITI Y VENEZUELA y sus familiares inmediatos, que están fuera de Estados Unidos y no tienen documentos de entrada a EE.UU. (es decir una visa) sean considerados, caso por caso, para autorización adelantada, para viajar y venir a USA por un periodo de permiso de permanencia temporal por hasta dos años.
Para participar en este proceso, el venezolano debe:
✓ Tener una persona de apoyo en Estados Unidos; Un patrocinador económico que acepte proporcionarle el apoyo económico durante la vigencia del permiso de permanencia temporal en los Estados Unidos. ( Dos 2 años)
✓ Someterse a y pasar una investigación de seguridad robusta;
✓ Cumplir con otros criterios de elegibilidad; y
✓ Garantizar un ejercicio favorable de discreción.
ALCANZA TU META MIGRATORIA